![]() |
![]()
Búsqueda personalizada
|
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Resultados de la búsqueda
La famosa y conocida técnica Pomodoro se basa en trabajar durante periodos de 25 minutos, descansando 5 y seguir. De esta forma nuestra concentración y productividad se verán amplificadas. A lo largo del t [+]
Pomodoro for iPhone
Pomodoro for iPhone es una app que lleva directamente la ténica Pomodoro al smartphone de Apple. ¿Qué es eso de la técnica Pommodoro? Se trata de un método para la administración del tiempo ideado por Francesco Cirillo a fines de los 80. La divide el tiempo dedicado a un trabajo en intervalos de 25 minutos -llamados ‘pomodoros’- separados por pausas. El método se basa en la idea de que las pausas frecuentes pueden mejorar la ... [+]
Pomodoro: Productividad en Mac OS X
El método Pomodoro es una técnica para la gestión de nuestro tiempo que busca incrementar nuestra productividad estipulando períodos de trabajo intercalados con breves descansos. Si estamos buscando aprovechar mejor nuestro tiempo y de paso ser más productivos, Pomodoro es la herramienta que cumplirá tus deseos para Mac OS X. Podemos poner nombre a diferentes tareas (o Pomodoros) de tal forma que al terminar el ciclo de una se nos indicará cuál ... [+]
Pomodroido: La técnica Pomodoro en Android
Pomodroido es una app para sistemas Android que lleva la técnica Pomodoro a nuestros terminales androides. Aunque varias veces hemos hablado por aquí de la técnica Pomodoro, diré a grandes rasgos que se trata de una metodología de trabajo en la que se divide en tiempo en porciones (llamadas pomodoros) de 20 minutos de actividad y 5 minutos de descanso (o 25 de actividad y 5 de descanso) destinada a aumentar nuestra productividad. La app nos ... [+]
|
![]() Etiquetas
pomodoro técnica productividad tiempo minutos nuestra método trabajo resultados android pausas pomodroido iphone basa descanso lleva trata actividad nuestro pomodoros divide forma Protocolo HUB RJ-45 NetBEUI PLC BIOS Máscara de subred Encapsulado GRE ASCII P2P Bridge WWW Cable coaxial Bits por segundo (bps) ATM Reset Intranet Cable FTP NTP ISP Fast Ethernet Broadcasting FTP ACS DSL Firewall VPN IP de red NIC KB Domain Name MTU Cookie PPP Codec Firmware VCC Dial-up Half Duplex Proxy IGMP TCP/IP HTML DMZ WAN GNU LLC Ancho de Banda Tunneling ADSL SMTP IP de broadcast IP dinámica Cable STP ARP ATU Binario Router Xmodem PPTP EEPROM MAC DSLAM Mbps Gateway RDSI Internet POP VCI VC SNMP DHCP Dirección IP LAN TCP ICMP Telnet Switch Ethernet Bug Agente Cable UTP Kbps Banda Ancha Modem HTTP Full Duplex Baudio Byte Bit DNS RJ-11 IRC Socket Log IP Address PCMCIA NAT UDP Fibra óptica LAMMER NAPT
|