Con el crecimiento de la información también se han modificado las necesidades de las empresas. Actualmente, el almacenamiento de datos, procesamiento de grandes cantidades de datos y la gestión eficiente son clave para que una empresa sea competitiva y fiable. En este punto es donde toma importancia el CPD o Centro de Procesamiento de Datos.
Un CPD es una estructura física creada para alojar servidores, sistemas de almacenamiento, equipos de red y componentes que sirven para gestionar grandes conjuntos de datos. El objetivo principal es brindar un entorno confiable y administrar los sistemas informáticos para que las empresas operen de forma óptima e ininterrumpida.
A continuación, se muestran más detalles sobre lo que es un CPD y sus funciones.
¿Qué es un CPD?
Un Centro de Procesamiento de Datos o Data Center, es una arquitectura de tecnología de la información que sirve para gestionar, resguardar y almacenar grandes cantidades de datos de forma segura.
Dentro de un CPD, la información más importante de una empresa está almacenada en un espacio controlado y mejorado, haciendo que los datos sean accesibles en todo momento y operen de forma constante. Sin embargo, las funciones dependen del plan de housing contratado, siendo el proveedor y las necesidades de la organización las que lo definan.
En una organización, el CPD es el corazón de las operaciones digitales llevadas a cabo, ya que está construido para brindar:
- Escalabilidad. Facilita que la infraestructura de la empresa crezca y se pueda adaptar a nuevas demandas, permitiendo que el sistema sea capaz de soportar la cantidad de datos que se manejan de forma constante.
- Mayor seguridad. Emplea alternativas de seguridad lógicas y físicas para mantener resguardada la información y los equipos ante accesos sin autorización o amenazas.
- Disponibilidad inmediata. Permite que las apps y servicios especiales funcionen las 24 horas del día, no importa si las condiciones son externas.
¿Qué incluye un CPD?
Para lograr que las operaciones sean continuas, un CPD cuenta con:
- Sistema de alimentación constante o generador de respaldo. Son equipos que brindan energía constante a la infraestructura de tecnología de la información para evitar que se detenga ante fallas en el suministro eléctrico.
- Sistemas de enfriamiento y climatización. Son equipos que controlan la temperatura de los equipos en funcionamiento, protegiéndolos contra el sobrecalentamiento, algo que afectaría el rendimiento de los servidores.
- Sistemas de protección física o lógica. Son cámaras de videovigilancia, control de acceso, encriptación de datos, cortafuegos o alarmas contra incendios que permitirán que la información esté resguardada en todo momento contra incidentes externos o internos.
Un CPD está pensado para empresas, proveedores de servicios en la red o gobiernos que quieren guardar información o apps importantes. Debido al desarrollo de los datos, la cantidad a procesar va en aumento, haciendo que los CPD más modernos empleen tecnología de punta, tales como la computación en la nube o la virtualización.
Por medio de dichas tecnologías es posible aumentar el rendimiento de los recursos, hacer más simple el acceso y brindar servicios escalables o flexibles ajustados a cada organización.
¿Cuál es el mecanismo de funcionamiento de un CPD?
Un CPD o Centro de Procesamiento de Datos es una infraestructura donde se guardan datos en servidores virtuales y físicos, permitiendo su procesamiento con mayor eficiencia. Cada Data Center está equipado con equipos avanzados que permiten conservar las condiciones de funcionamiento adecuadas, tales como un suministro de electricidad constante, etc.
Su función principal es monitorear y mantener el software y hardware, una transferencia de información de alta velocidad y garantizar o proteger todas las operaciones internas de una organización.
¿Cómo funciona un operador de CPD?
El operador de CPD es la columna vertebral, haciéndolo rentable por medio de una infraestructura disponible para procesar, almacenar y distribuir datos. Las organizaciones o empresas lo emplean para aumentar su rendimiento, logrando que sus negocios perciban mayores beneficios.
Este operador hará que los servidores funcionen de manera eficaz e ininterrumpida. Además, mitiga riesgos por inactividad, ya que cuenta con las medidas de seguridad adecuadas.
Seguridad de un CPD
La seguridad en un Centro de Procesamiento de Datos son todas las medidas virtuales y físicas que se toman en cuenta para resguardar la información contra ataques externos. Debido a que los datos que se encuentran en un CPD son de carácter confidencial, tales como propiedad intelectual o información de clientes, es crucial que estén protegidos a nivel digital y físico.
Un centro de datos tiene que respaldar toda información que maneja. Por ello, cada componente de seguridad se debe tomar en cuenta por separado, pero siguiendo una política de seguridad estricta.
Con respecto a la seguridad física, esta se trata de procesos y mecanismos empleados para evitar los ataques externos. Mientras que, la seguridad virtual se basa en los softwares que evitarán que los hackers ingresen al sistema superando los cortafuegos o encontrando la contraseña de acceso por medio de las brechas existentes.
Además, es clave conservar una política de seguridad donde se realicen copias de seguridad de forma periódica en caso de incidentes.
En general, estas infraestructuras almacenan información sensible, haciéndolos los principales objetivos de los ciberdelincuentes. Por lo tanto, se actualizan con las novedades en amenazas para mantener una defensa efectiva, conservando los datos que procesan.
Autor del contenido: Asler Cedeño